Jugar entre olivos

¿Sabías que la producción y cultivo del aceite de oliva tiene una gran tradición en la isla de Mallorca?

Sus diferentes tipos de oliva (mallorquina, empeltre, picual y arbequina) dan al aceite de Mallorca un gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su producción es reducida debido a las características geo climáticas de la isla (suelos, orografía, precipitaciones…) y esto lo convierten en un aceite de excelente calidad muy demandado.

Además, esta época es perfecta para conocer de primera mano la historia y labor agrícola de quienes cuidan con mucho mimo y respeto este “oro líquido” tan especial.

Por eso, te proponemos una actividad que te encantará y que además es ideal después de una partida de golf; aprender los secretos que hay detrás de un buen aceite junto a un experto productor local entre olivos centenarios.

Con estos talleres-guía por los campos de olivos de Mallorca, no solo podrás sumergirte en el proceso de recogida y elaboración, también podrás aprovechar para disfrutar de lo más divertido y delicioso de todo el plan, ¡probar los aceites!

Si lo prefieres, también te proponemos gozar de una jornada de golf entre olivos (literal) reservando tu green fee en el Club de Golf Alcanada, un idílico campo situado junto al mar en Alcudia, al norte de Mallorca, diseñado por Robert Trent Jones Jr. hijo del famoso arquitecto creador de más de 500 campos de golf alrededor del mundo, y en el que sus casi 7.000 metros de longitud discurren entre pinos y olivos, característicos del paisaje de la isla.

Otra opción es Golf Son Muntaner en el que, además de jugar en uno de los mejores campos de golf de Europa, – según World of Leading Golf, –  junto al hoyo 15 vas a poder ver y tocar el olivo más antiguo de Mallorca, llamado Na Capitana, con más de mil años de antigüedad.

Si te gustan los retos, te proponemos Golf de Andratx. En este campo, jugarás probablemente tu mayor reto como golfista y es que, su hoyo 6 conocido como Green Monster, con 609 metros de longitud, constituye el par 5 más largo de España, y durante todo el recorrido podrás disfrutar del paisaje autóctono de la isla, con sus árboles característicos, pinos, encinas, olivos y algarrobos.

Aprovecha tu estancia en la isla y pasa una jornada diferente en la que aprenderás y sobre todo, disfrutarás de cerca el ingrediente estrella de la dieta mediterránea.

Y si quieres, ponte en contacto con nosotras para saber más o reservar.