12 May La tradición e historia de los molinos en Mallorca
¿Sabías que en Mallorca existen miles molinos repartidos por toda la isla?
Eran parte de las necesidades de la vida, usados por los agricultores para moler grano y bombear agua, y debido al gran número de estructuras que hay, hoy son un símbolo y también un valioso elemento de nuestro patrimonio cultural. Tanto es así que, en el año 2004, el gobierno balear elaboró un proyecto dedicado a su restauración y conservación.
Origen

Probablemente el Moli de Vent fue inventado en Persia en el s.VII y tuvo gran acogida en la región oriental del Mediterráneo. Muchos de los que se encuentran en nuestra isla han sobrevivido durante siglos al paso del tiempo, ya que los primeros molinos de viento para moler harina están documentados mucho antes de la conquista cristiana en 1229. Mientras que el primer molino de extracción de agua data del año 1845, y fue utilizado por el ingeniero holandés Bouvij en el proyecto de desecación del Prado de Sant Jordi (Actualmente conocido como Pla de Sant Jordi).
Descubre la ruta por los molinos baleares

Se estima que en Mallorca se conservan más de 2.000 estructuras de molinos, y uno de los sitios que no puedes perderte es el Pla de Sant Jordi, que cuenta con más de 650 molinos de extracción de agua.
También te recomendamos visitar el barrio del Jonquet de Palma, con molinos que han sido considerados Bien de Interés Cultural. Una curiosidad que estamos seguros que te encantará ver es que, las aspas de muchos de ellos sobresalen de entre los tejados de las casas, dejando una imagen digna de capturar con tu cámara ;).
El último molino construido en la Isla fue en 1935: Es Molinot, ubicado en el Coll d’en Rabassa, en la ciudad de Palma, y dejó de funcionar en el año 1963.
El molino de T Golf Calvia
En Mallorca tienes la oportunidad de admirar una de estas joyas de nuestro patrimonio mientras disfrutas de una gran sesión de golf en un campo único, que ofrece un paisaje espectacular para sus visitantes.
Se trata de T Golf & Country Club, diseñado en 1978 por John Harris. Es además, uno de los campos más antiguos, mejor valorados y más populares de la isla, a tan solo 12km de la ciudad de Palma.
Pues bien, al llegar a su magnífico hoyo 10, podrás tener la mejor vista de su molino de viento con cajón y aspas de hierro. Que ha sido restaurado hace poco, conservando todo su encanto e identidad propia.
¿Quieres descubrir más sobre la historia de nuestros molinos, y disfrutar del golf en los mejores campos de la isla? Contáctanos sin compromiso para más información o reservar una experiencia de golf + hotel completa.